Con el comienzo de un nuevo año, también se activaron los calendarios de pago de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Entre las varias prestaciones que son parte, aparecen las Asignaciones de Pago Único: matrimonio, adopción y nacimiento.
De acuerdo con los requisitos establecido por la ANSES, el tiempo para gestionar el pago es de 2 años a partir de la fecha del hecho generador y a los valores vigentes a ese momento. Asimismo, desde el organismo indicaron que el dinero a cobrar varía según la línea del beneficio.

En principio, tras el aumento del 12,11% que aplicó la ANSES en diciembre, los montos quedaron de la siguiente manera: $6.619 para la Asignación Nacimiento, $9.912 para cada cónyuge por la Asignación por Matrimonio y $39.589 para la Asignación por Adopción.
De momento, la entidad determinó que pueden acceder a este beneficio los titulares de la prestación de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo, de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur, de la Prestación por Desempleo, trabajadores registrados (SUAF) y trabajadores de temporada.

Requisitos y documentación necesaria
En cuanto a la Asignación por Matrimonio, las y los interesados tendrán que tener el matrimonio acreditado en la ANSES y estar dentro de los 2 meses y 2 años de ocurrido el evento. A su vez, los ingresos individuales y del grupo familiar no deben superar los topes máximos vigentes.
En términos de documentación, solo serán necesarios para este caso los Documentos Nacionales de Identidad (DNI) de ambos y acta de matrimonio. Entre los pasos, lo más importante es tener actualizados en Mi ANSES para después solicitar un turno en una de las oficinas.
Fuente: (ANSES)
En el caso de la Asignación por Nacimiento, el menor debe tener entre dos meses y dos años. Por otro lado, el trámite para la Asignación por Adopción debe realizarse dentro de los 2 meses y 2 años de dictada la sentencia. Sobre ingresos, rige la misma medica que para la de Matrimonio.
En estos dos últimos casos, los trabajadores en relación de dependencia deben tener 6 meses de antigüedad en su trabajo. A su vez, los documentos que se requieren son DNI de los padres, DNI del hijo, partida de nacimiento del hijo y sentencia de adopción para la prestación que lo amerite.