Cerebro: ¿Para qué sirve la meditación?
Meditar se convirtió arte de estar en silencio, algo que para muchos actualmente no es posible.
Tomar una posición de relajación (hombros y mandíbula relajados, ojos cerrados y respiración profunda) genera que el flujo del aire entre y salga del sistema, lo que genera serenidad y tranquilidad para el cuerpo.
¿Cuáles son los beneficios de la meditación en la salud?
Es importante tener en cuenta que la salud mental y física están relacionadas con esta actividad de mindfulness. Algunas investigaciones dieron a conocer que la meditación reduce el estrés y la ansiedad.
Por otro lado, mejora la concentración y el enfoque dependiendo del tiempo que se realiza esta actividad.
Entre otros beneficios, se encuentra la facilidad de adaptar esta práctica a su vida cotidiana, ya que cualquiera puede realizarla. Lo importante es crear un hábito donde la constancia
Cerebro: beneficios de la meditación
De acuerdo con los expertos, la meditación ayuda a lograr plenitud y bienestar, si se practica de manera habitual. Y esto puede generar efectos positivos como:
- Estar más presentes.
- Evitar que seamos infelices.
- Aumenta la concentración.
- Potencia la memoria.
- Mejora el sistema inmune.
Entre otros beneficios, también se encuentran los cambios cognitivos, cambios cognitivos y relajación psíquica que impactan en las emociones, lo que permite liberar más endorfinas y reducir la posibilidad de divagar.
Además, estimula la producción neurotransmisores (GABA), esto mejora la focalización en tareas específicas.