El Observador de Tucumán
  • Home
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política local
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectaculos
No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política local
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Observador de Tucumán
No Result
View All Result
Home Nacional

Gildo es bueno, Gildo nos ama

in Nacional, Noticia Destacada
66 4
0
Gildo es bueno, Gildo nos ama
25
SHARES
502
VIEWS
Compartir en FacebookTwittearCompartir en WhatsApp

La columna de Osvaldo Bazán

El 28 de mayo del año pasado la pareja de Fabiola fue a Formosa a abrazarse sin barbijo con Gildo. Esto dijo, en su media lengua, en su cuarto de gramática (más abajo encontrarán algunas aclaraciones):

“Bueno, buenas tardes a todos y a todas, buenas tardes, buenos días, no sé que somos. (1) Feliz de estar aquí en Formosa. Uno quiere a las tierras por diferentes motivos, ¿no? Porque uno nació, porque uno vivió, yo debo confesarles que quiero a Formosa por Gildo, quiero serles muy honestos. (2) Conozco a Gildo hace muchos años y a veces siento que la historia se arma más allá de nosotros. (3) Ayer a la noche me manda Wado un mensaje y me dice: ‘¿Vos sabés que el 28 de mayo del 2003, a tres días de asumir, Néstor viajó a Formosa para firmar el pacto de reparación histórica?’ Y yo le contesté, lo tiene Wado en su WhatsApp, ‘nooooo’, con un montón de o (4), porque ese pacto que firmó Néstor, lo trabajamos mucho con Gildo cuando yo era Jefe de Gabinete”.

Notas Relacionadas

Una encuestadora midió las internas del Frente de Todos y Juntos por el Cambio

Alberto Fernández, junto a ministros y gobernadores en la UOCRA: “Nos quieren dividir”

Importante encuentro de municipales porteños y del conurbano

“Y Néstor, cada vez que lo recuerdo me toca, tenía una obsesión que no es distinta a la que yo tengo, Néstor decía: ‘Qué país injusto, qué país injusto hicimos los argentinos’, y su mayor obsesión era terminar con la injusticia en el norte. Él sentía con razón que la Argentina había sido diseñada para que el puerto de Buenos Aires sea el epicentro de todo y de allí salían rutas y vías ferroviarias, para que lleguen al puerto de Buenos Aires las riquezas del interior, y en ese juego hay un centro del país que era próspero, crecía, y vivía en la abundancia, y había un norte sistemáticamente olvidado y explotado por ese centro”. (5)

“Y Néstor lo sentía, y por eso para él era tan importante la reparación histórica de una provincia del norte, como era Formosa. Formosa fue su primer acto de reparación histórica de otros que hubo en el Chaco, en Jujuy, en Salta, en otras provincias del norte, Catamarca, La Rioja, Santiago”. (6)

“Y la verdad que uno, yo no podía creer, porque además este fue un viaje que dimos muchas vueltas para concretar, porque cuando quise venir en el verano, Gildo me decía: ‘Bueno, tenés que venir pero el acto lo tenemos que hacer a las 8 de la mañana’. Digo: ‘¿Cómo a las 8 de la mañana?. Me dice: ‘Es que acá hace mucho calor”, “o lo hacemos muy temprano o lo hacemos muy tarde”, me decía Gildo”. (7)

“Y entonces el viaje se iba frustrando por temas de agenda, y cuando finalmente ocurre, ¿cuándo ocurre? Un 28 de mayo, como aquel 28 de mayo del 2003, cuando Néstor vino a firmar el acta de reparación histórica. (8) Y para mí, yo digo siempre, los que creemos en Dios decimos: ‘Dios escribe nuestras vidas, escribe nuestro destino’. Y quiso que un 28 de mayo esté pasando lo que está pasando hoy, como aquel 28 de mayo. Los que no creen en Dios, pensarán que en algún lugar escribe el destino, bueno, será que el destino sigue escribiendo que el 28 de mayo se llegue a Formosa para volver a poner de pie a Formosa, cuando alguien se olvidó de Formosa. Y sí durante cuatro años alguien se olvidó de Formosa (9) este 28 de mayo venimos para con Gildo volver a poner de pie a Formosa y volver a poner en marcha la Formosa que la Argentina necesita”.

“Yo estoy muy feliz de estar aquí, cuando yo digo que uno quiere también a las tierras porque conoce a alguien querido. Y yo digo quiero a Formosa porque conozco a Gildo. Yo lo conozco a Gildo en su dimensión política, pero también en su dimensión humana. Porque la política, todos los que abrazamos la política, abrazamos la política porque la política tiene un tema central que es ver de qué modo el ser humano vive mejor, progresa, se desarrolla. El centro de la política es el ser humano, no es otra cosa, también lo es para la economía, también lo es para el derecho. Siempre el centro de todas estas actividades o estudios humanísticos siempre es el hombre en su dimensión, hombre, mujer, el ser humano”. (10)

“Y yo lo he visto a Gildo en todos estos años, siempre que lo he visto, lo he visto preocuparse por Formosa, siempre que me ha visto (11) ha dicho allá en Formosa estamos necesitando, allá en Formosa estamos haciendo, y su mayor obsesión es que sus comprovincianos, los formoseños y las formoseñas (12) vivan cada día mejor. Eso no habla de un buen político, que lo es, por eso lo eligen digo siempre yo, eso habla también de su condición humana. Gildo siempre que pide, pide para Formosa, siempre que trabaja, trabaja para Formosa (13), piensa la Argentina con una Formosa que sea parte de una Argentina próspera, pero pide prosperidad para Formosa. Y esos son los mejores políticos, y son los mejores seres humanos.” (14)

“Y vengo también, da la coincidencia, que Dios me predestinó a venir un 28 de mayo, pero también me predestinó (15) a tener que gobernar el país en el medio de una pandemia espantosa que está asolando al mundo, y que también afecta a nuestro país. Y da la casualidad que hoy venimos a uno de los dos territorios, que tiene la Argentina, donde el virus no ha llegado, y no ha llegado, tal vez Dios lo quiso también (16), pero no ha llegado por otros motivos que no sean los cuidados que tuvieron los que gobiernan la provincia para que el virus no llegue. Yo estoy cada vez, me lo han escuchado decir cuando doy esas charlas y muestro el mapita (17) y digo hay dos provincias en blanco donde nunca el virus llegó, una es Catamarca y la otra es Formosa”.

“Yo estoy ahora en una de esas provincias, pero esa provincia está gobernada por alguien que se preocupa por los formoseños, y no está tranquilo porque no ha llegado el virus, porque todo lo que me hizo ver hasta aquí es todo lo que se preparó Formosa por si llega a venir el virus… (acá habla de Tecnópolis y de todo lo que se preparó la provinciasarasasa) Y ese es un Gobernador que no se quedó con la tranquilidad de decir ‘estoy en una de las dos provincias que el mapita de Alberto muestra blanca (18), en color blanco’. Es un Gobernador que dice ‘controlo la entrada de todo el que viene, controlo la salud de todo el que entre a esta provincia, pero también si el virus finalmente llega, voy a tener cómo controlar con el sistema de salud de la provincia, la salud de los formoseños’. Eso es un buen Gobernador, eso es un buen Gobernador». (19)

“Es el mismo Gobernador que le dio pujanza a Formosa (20)… Yo quiero decirles que estoy feliz de estar en Formosa, que estoy feliz de visitar a mi amigo Gildo. Él no sabe todo lo que lo valoro, todo lo que lo respeto y todo lo que lo quiero, porque es quejoso, es demandante de afecto (21), quiere reclamar. Y en su demanda de afecto, y en su demanda de afecto (22), viene siempre un pedido para Formosa, pero estoy muy feliz de estar acá con Gildo, y con ustedes formoseños y formoseñas, muy feliz de estar en esta tierra linda, por eso se llama Formosa, hermosa provincia”. (23)

“Y quiero decirles que vamos a trabajar y vamos a darle a Formosa todo lo que no le dieron en estos años (24). Pero no es porque Gildo es mi amigo, es porque los formoseños son argentinos (25), y merecen que sean atendidos como cualquier argentino que viva en cualquier rincón de la República”.

“Feliz de estar con ustedes. Gracias Gildo por acompañarme, como siempre me acompañás (26), con la lealtad y el afecto con que acompañás a todos los compañeros. Gracias Formosa por cuidarse, cuídense mucho, cuiden mucho la salud de los formoseños. Cuando nosotros hablamos de la cuarentena, lo hacemos sólo pensando en la salud de la gente. Cuídense, nosotros también nos estamos cuidando, y con mucha fuerza porque va a haber un día después de tanto malestar que es esta pandemia nos genera, y el día después vamos a estar de pie, produciendo y haciendo crecer a la Argentina. Porque no sé si en la Argentina los hay, pero así como los formoseños no se rinden, los argentinos tampoco. (27)

“Muchas gracias por tanto afecto, muchísimas gracias». El discurso, textual, está en el sitio web oficial de la Casa Rosada.

Formosa es la Argentina que la pareja de Fabiola quiere. Nadie puede decir que no sabía.

  • (1) Somos medio nabos.
  • (2) Con lo que le cuesta ser muy honesto, pobre hombre.
  • (3) Y, sí.
  • (4) Qué interesante, contame máááás, con muchas “a”.
  • (5) Será por eso que se anularon las rutas y vías. Ahora la riqueza del interior ya no es riqueza ni sale para ningún lado ni consigue que entren divisas al país. Todo lo que podría salir de Formosa ya no lo hace porque ni se produce. Así sí.
  • (6) Ahora conocidas como Corea del Sur, Hong Kong, Singapur y Taiwán (no casualmente, ex Formosa).
  • (7) Se enteró que hace calor en Formosa a los 60 años. Argentina Presidencia.
  • (8) Faaa, qué loco! Yo hago puchero, ella hace puchero.
  • (9) El “Ah, pero Macri” de rigor.
  • (10) Pará que anoto, ¿así que el centro de los estudios humanísticos es el ser humano? Faaa! Lo que es haber estudiado, eh.
  • (11) O sea, cada vez que se vieron simultáneamente.
  • (12) Si es “formoseños y formoseñas” es “comprovincianos y comprovincianas”. Se va a enojar Eli Gómez Alcorta.
  • (13) Y un poco para sus cuentas bancarias, digamos todo.
  • (14) Sí, y los que piden desgracia para sus provincias son los peores, ok.
  • (15) Y dale con la predestinación, que ganas de subirse al Pony o al Dylan.
  • (16) Medio que Dios estaba con otro problemitas el año pasado.
  • (17) Las filminas con errores, digamos.
  • (18) Alguien pensó que decía “el mapita de Alberto muestra la blanca”. Pero es de mal intencionados nomás.
  • (19) Las decenas de miles de varados en las rutas durante meses, viviendo como animales, y Mauro Ledesma no permiten hacer chistes acá.
  • (20) La provincia tiene el mayor porcentaje de madres adolescentes del país, cuatro veces la de la ciudad de Buenos Aires. La mayor tasa de mortalidad adolescente del país (7,9 cada 10.000 habitantes), CABA tiene 3. La sexta en mortalidad adolescente por suicidios. (Fuente: estadística de hechos vitales de la población adolescente en la Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. 2016). Según el censo 2010, es una de las provincias con mayor analfabetismo del país, 4,1. La tasa de mortalidad infantil en 2015 era 12,6, la segunda del país. El 65% habita en viviendas deficitarias. El 20% de los hogares presenta hacinamiento, el 41 no tiene agua corriente y el 31, servicio eléctrico. Es la provincia número 24 en exportaciones. Formosa recibe por cada habitante 7,6 veces más dinero por habitante que CABA. Más del 90% de sus recursos dependen de lo que envía la Nación según datos oficiales. Su porcentaje de pobres e indigentes es mayor que la media nacional.
  • (21) Gildo Beboteador.
  • (22) Tres veces demanda afecto, ¡qué carente Gildo!
  • (23) ¿Ah, por eso era?
  • (24) Tiene razón. Los gases lacrimógenos no se los dieron en todos estos años, vencían en 1995.
  • (25) Ah bueno, dale, gracias.
  • (26) Y viceversa.
  • (27) Los formoseños no se rinden. Los argentinos tampoco. Lo único verdadero de todo el discurso.

Fuente: El Sol

Related Posts

Una encuestadora midió las internas del Frente de Todos y Juntos por el Cambio
Nacional

Una encuestadora midió las internas del Frente de Todos y Juntos por el Cambio

Alberto Fernández, junto a ministros y gobernadores en la UOCRA: “Nos quieren dividir”
Noticia Destacada

Alberto Fernández, junto a ministros y gobernadores en la UOCRA: “Nos quieren dividir”

Lo más leido

Funcionario nacional se disparó en la sien y está al borde de la muerte

Funcionario nacional se disparó en la sien y está al borde de la muerte

¿Quién es la piquetera hot que ahora milita con Javier Milei?

¿Quién es la piquetera hot que ahora milita con Javier Milei?

Carolina Baldini contó cómo reaccionaron sus hijos ante la carta documento del Cholo Simeone – Revista Paparazzi

Carolina Baldini contó cómo reaccionaron sus hijos ante la carta documento del Cholo Simeone – Revista Paparazzi

Nosotros

El Observador de Tucumán

"Estamos donde vos queres estar". Periodismo Independiente. Diario Digital. Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo.

Categorias

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticia Destacada
  • Policiales
  • Política local
  • Home
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política local
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectaculos

© 2021 Diseño Gomes - BeKreative

No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política local
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectaculos

© 2021 Diseño Gomes - BeKreative

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Envianos un WhatsApp

Ir a la versión móvil