fbpx
El Observador de Tucumán
  • Home
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política local
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectaculos
No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política local
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Observador de Tucumán
No Result
View All Result
Home Noticia Destacada

Hepatitis infantil aguda grave: hay 13 pacientes con síntomas en la Argentina

in Noticia Destacada
67 3
0
Hepatitis infantil aguda grave: hay 13 pacientes con síntomas en la Argentina
25
SHARES
502
VIEWS
Compartir en FacebookTwittearCompartir en WhatsApp


Las hepatitis sin especificar no constituían hasta el momento eventos notificables. Ahora y complementariamente al sistema de vigilancia montado para la actual situación, el ministerio de Salud de la Nación se encuentra monitoreando otras fuentes de información como el SINTRA (Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina), sin identificar hasta el momento un aumento de casos en este registro.

Notas Relacionadas

Tensión cambiaria: el dólar blue vuelve a subir, cotiza a $229 y marca un nuevo récord

Tierra del Fuego es el único distrito del país sin faltante de gasoil

Milei dice que su plan económico no incluye despidos masivos ni eliminación de planes

A la fecha y desde el pasado 27 de abril de 2022, se han registrado en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS2.0) 18 notificaciones al evento Hepatitis aguda grave de origen desconocido, de los cuales se clasificaron como probables 3 casos, 5 han sido descartados y 10 se encuentran en estudio.

Hasta el 10 de mayo de 2022, se reportaron más de 348 casos probables en 21 países, incluyendo 26 niños y niñas que requirieron trasplante hepático, y quince países informaron 5 o menos casos.

Leé también: Hepatitis infantil aguda: investigan un posible vínculo con los perros

El Reino Unido, donde se ha notificado la mayoría de los casos hasta la fecha, ha observado recientemente un aumento significativo de las infecciones por adenovirus en la comunidad (particularmente detectadas en muestras fecales de niños y niñas) tras los bajos niveles de circulación anteriores a la pandemia de COVID-19. Los Países Bajos también informaron un aumento simultáneo de la circulación de adenovirus en la comunidad.

Según el documento emitido por el ministerio de Salud de la Nación Argentina, la hepatitis es una inflamación del hígado que puede estar causada por virus, tóxicos, infecciones bacterianas, fenómenos inmunológicos, enfermedades de depósito, metabólicas, oncohematológicas, vasculares y obstructivas.

La forma aguda de presentación suele acompañarse de:

  • Ictericia (coloración amarilla en la piel).
  • Coluria (Orina color “gaseosa cola”).
  • Hipocolia (decoloración de las heces).
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Dolor abdominal.
  • Cansancio.
  • Diarrea.
  • Fiebre.

No siempre están presentes todas estas manifestaciones clínicas. Al examen físico, la mayoría de los casos presenta ictericia, pudiendo también evidenciarse hepatomegalia, que es un agrandamiento del hígado. El laboratorio muestra un aumento de transaminasas y habitualmente un aumento de bilirrubina a predominio directa.

Recomendaciones para la población ante la hepatitis infantil aguda grave

  • Lavarse con frecuencia las manos y siempre luego de ir al baño.
  • Evitar el contacto con personas enfermas.
  • Cubrirse al toser o estornudar.
  • Evitar tocarse ojos, nariz y boca.
  • Controlar y completar los esquemas de vacunación para la edad.
  • Estar alerta ante síntomas de hepatitis.

Insuficiencia hepática

Una evolución poco frecuente, pero temible de las hepatitis agudas, es el desarrollo de una insuficiencia hepática. Es un síndrome de disfunción grave y repentino de los hepatocitos que lleva a un fallo de la función de síntesis y detoxificación, generando alteraciones en la coagulación, y en algunos casos encefalopatía hepática (EH).

A pesar de los avances terapéuticos, la insuficiencia hepática aguda resulta en muerte o trasplante hepático en más del 45% de los casos.

En el documento realizado por representantes de la Subcomisión de Hepatología Pediátrica de la Sociedad Argentina de Hepatología, la Sociedad Argentina de Pediatría y la Sociedad Argentina de Trasplante aclaran que el criterio de gravedad está determinado por la disfunción del hígado, es decir por la coagulopatía y encefalopatía hepática, y no por el valor de transaminasas.



Fuente TN

Related Posts

Tensión cambiaria: el dólar blue vuelve a subir, cotiza a $229 y marca un nuevo récord
Noticia Destacada

Tensión cambiaria: el dólar blue vuelve a subir, cotiza a $229 y marca un nuevo récord

Tierra del Fuego es el único distrito del país sin faltante de gasoil
Noticia Destacada

Tierra del Fuego es el único distrito del país sin faltante de gasoil

Lo más leido

Habrían drogado y abusado sexualmente de una adolescente de 18 años

Habrían drogado y abusado sexualmente de una adolescente de 18 años

La separación de Axel Caniggia y Melody a días de salir de El hotel de los famosos – Revista Paparazzi

La separación de Axel Caniggia y Melody a días de salir de El hotel de los famosos – Revista Paparazzi

¿Qué es la economía circular?

¿Qué es la economía circular?

Nosotros

El Observador de Tucumán

"Estamos donde vos queres estar". Periodismo Independiente. Diario Digital. Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo.

Categorias

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticia Destacada
  • Policiales
  • Política local
  • Home
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política local
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectaculos

© 2021 Diseño Gomes - BeKreative

No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política local
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectaculos

© 2021 Diseño Gomes - BeKreative

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Envianos un WhatsApp

Ir a la versión móvil