
El pasado 15 de abril, la cultura y el arte dieron la bienvenida a un artista que inició su carrera como solista. Miguel Canllo, músico santiagueño, estrenó su primer videoclip a modo de “carta de presentación” para un público que ya gustaba de sus producciones previas al salto hacia esta nueva etapa. “Mil sueños” es el nombre de esta primera canción, donde hace un resumen autobiográfico desde su infancia hasta la actualidad, colmado de sentimientos encontrados entre el ayer y el hoy.
“Este soy yo”

Cuenta que nació en Santiago del Estero y de pequeño vivió en Suncho Corral, tierra natal materna y paterna que lo supo acunar hasta cumplidos los cinco años de edad, donde cursó el Jardín de Infantes. Luego, por cuestiones laborales de sus padres, se mudaron hacia “El Colorado”, localidad santiagueña lindante con Chaco, donde cursó la escuela primaria y vivió hasta los 12 años. “He vivido una niñez muy hermosa a pesar de no tener algunas comodidades como ser una ducha. Nos bañábamos con un jarrito, no teníamos tele, ni luz eléctrica. Cuando uno es niño esas cosas van y vienen. Así que lo más importante era la libertad, poder salir a jugar hasta que se hacía de noche, salir tranquilo a andar en la bicicleta por calles de tierra, ir al monte, cosas por el estilo. La verdad que ha sido maravillosa nuestra niñez”. Comentó que
por no haber escuela secundaria, tuvo que volver a Suncho Corral. “Me he vuelto solo, toda mi flia quedó en El colorado. Estuve 5 años ahí haciendo toda la secundaria y después: Tucumán. Vine hacia el 2002 (otra vez solo) a empezar la carrera de Kinesiología. Intenté hacer un poco de música pero bueno, no me daban los tiempos. En aquel momento el mandato familiar era estudiar una carrera convencional que te diera trabajo, salida laboral y todo eso, entonces no me animé a seguir en la música y me metí más en Kinesiología. (Sin dejar de hacer música).”
“Esta es mi historia”

También heredado de sus raíces, Canllo supo forjar su camino artístico sentando sus bases en anécdotas específicas a las que él refiere como las que lo impulsaron a concluir en su presente.
Cuenta y añora: “Empecé desde muy chiquito, desde la primaria. El primer recuerdo artístico es bailando Chamamé con otras compañeritas, disfrazado de gaucho. Además a mi papi le gustaba mucho lo actoral. Él hacía mini obritas, sketch y me hacia actuar a mí. Y mi mami también armaba algo y me hacia actuar, entonces siempre me han alentado esa faceta artística. Me acuerdo de estar frente del público y no bloquearme. Después han ido pasando los años, y siempre veía en las juntadas en el campo como tocaban, y me gustaba estar a la par del escenario viendo como tocaban los músicos y siempre decía “algún día voy a aprender a tocar la guitarra”. A los 15 o 16 años hicimos un viaje a Mendoza con un grupo parroquial, y ahí todo el mundo tocaba la guitarra. Y dije “no puede ser que yo no sepa”. Así que volvimos del viaje y con un “curita” que sabía tocar le pedí que me enseñe y ahí empezaron las primeras notas.
Empecé a hacer música y ya me fanatice de la guitarra, me enamore y hasta el día de hoy no la he dejado”.
Mil Sueños y más…
Miguel Canllo integró el grupo folklórico musical conocido como Runa Simi, con quien “transitó muchos caminos, pisó muchos escenarios y cosechó muchas vivencias”. Tras 17 años de conformar este proyecto del cual fue fundador, decidió emprender esta propuesta solista impulsada años atrás, cuando formó parte de la Dirección Musical de dos obras teatrales en
Tucumán: “El sueño de un músico” y “El Incendio”. Cuenta que el devenir mismo del tiempo, situaciones particulares con la banda y hasta la Pandemia “hicieron un combo, un click en la cabeza” y esto dio origen a seguir hacia adelante y así concretar lo que realmente deseaba expresar con la música: “Pensar: ya tengo 37 años, cuanto más voy esperar (la edad ha influido) para hacer lo que a mí me gusta. ¿Por qué tengo que depender de otras personas si lo puedo hacer yo…Ha sido una conjunción de cosas que se han sumado para que hoy pueda tener la valentía para lanzar mi carrera como solista”.
Así nació “Mil sueños”, a quien el cantante señala como la carta de presentación ante su público. “Es mostrar quien soy, que traigo, cual es mi mochila personal: mis vivencias, el monte, la ciudad el bosque, la urbanidad. Todo eso va a estar siempre en mí porque eso es lo que soy. Y
eso influye mucho en mi música, en la manera de ser que tengo porque puedo estar tranquilamente en ambos (para la gente del campo soy de ciudad, y para la gente de ciudad soy del campo), estoy en el limbo. En esta canción digo muchas cosas a manera de catarsis”. Además de presentarla como autobiográfica, Canllo sintió que con su letra podría reflejar lo
que la gente piensa y siente. “Algunas son verdades universales” y señala la frase “mis padres fueron la guía, del resto me encargué yo” como ejemplo de ello.
Lo que se viene…
Luego de hacer la presentación de manera virtual con el lanzamiento de su videoclip por las plataformas digitales, pretende dar a conocer su música de cara al público y disfrutar junto a ellos rompiendo las barreras de “lo folklórico” y llegando al ámbito artístico en general, donde sus presentaciones no estén limitadas solo a peñas. “Ese es un objetivo también: expansión de mi música en otros contextos. No es que el folklore este mal, sino que no encontraba en el folklore el idioma que yo quería hablar y yo quería decir algunas cosas que no entraban en unas chacareras o en una zamba. No me veía con el talento para hacer buenas canciones con
ese formato, si en otro formato: formato canción, rumba y me salían mejores canciones”.
Como adelanto para su público y para el diario “El Observador de Tucumán” comentó: “La idea es seguir lanzando “sencillos” hasta llegar a un número considerable, diez canciones al menos, y así luego hacer el lanzamiento definitivo de mi disco que lleva por nombre “Los
Espejos”. Pronto presentaré una canción que es como la hermana gemela de Mil Sueños. La idea de Los Espejos tiene que ver con dos conceptos: de cómo me veo a mi cuando me miro al espejo, y el otro concepto es: como me veo reflejado con el otro cuando”.
Agradecido y feliz por el producto final, Miguel Canllo expresó “Vamos largando la primera canción, va teniendo buena repercusión y estoy muy contento con eso, así que a disfrutar esto y a seguir proyectando y planificando lo que se viene”.
Por Maria Celeste Sotelo