El Observador de Tucumán
  • Home
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política local
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectaculos
No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política local
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectaculos
No Result
View All Result
El Observador de Tucumán
No Result
View All Result
Home Nacional

Represión en Formosa: El descontento social se encendió por la vuelta a la fase 1 restricciones por la pandemia; los manifestantes reclamaron “libertad para trabajar” y se enfrentaron con la policía

in Nacional, Noticia Destacada
70 0
0
Represión en Formosa: El descontento social se encendió por la vuelta a la fase 1 restricciones por la pandemia; los manifestantes reclamaron “libertad para trabajar” y se enfrentaron con la policía
25
SHARES
503
VIEWS
Compartir en FacebookTwittearCompartir en WhatsApp

 La ciudad de Formosa se vio envuelta hoy en un escenario de manifestaciones que derivó en una fuerte represión policial, con varios heridos y detenidos, entre ellos, Maximiliano Galarza y Julieta González, periodistas que cubrían el descontento social por las restricciones ante el avance del coronavirus. Los formoseños salieron a la calle a gritar “queremos trabajar”, luego de que ayer, el gobierno de Gildo Insfrán anunciara el regreso a la fase 1 de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) en la capital provincial, tras reportar 17 casos positivos de Covid-19.

Incidentes en Formosa

A pesar de que se dieron a conocer casos de personas demoradas en la comisaría primera de la capital, la jueza de turno de Formosa, Laura Karina Paz, negó que existieran detenciones. “Recién me están informado respecto de los hechos ocurridos. Tengo entendido que hay lesionados, y esas son las principales actuaciones que tengo de los datos. No tengo información respecto de detenciones todavía”, dijo la magistrada a TN. En cuanto al traslado a la comisaría de la periodista González, aseguró: “No está detenida bajo mi orden”. Las palabras de la jueza no coincidían con las imágenes de uniformados cargando personas en los camiones policiales.

Notas Relacionadas

Impactante incendio en una fábrica en Avellaneda: las columnas de humo copan Buenos Aires

Andreotti inauguró una cancha de hockey con figuras de Los Leones y Las Leonas

Olivosgate: aceptaron la donación de Alberto Fernández y Fabiola Yáñez para cerrar la causa

La marcha “fue un eslabón más en la cadena de medidas arbitrarias y absurdas que tomó el gobierno de Gildo Insfrán”, dijo a LA NACION el concejal formoseño Miguel Montoya (Juntos por el Cambio), quien detalló: “La movida se convocó por redes sociales el día de ayer, cuando decidieron volver a fase 1. Fue impulsada por comerciantes, profesionales independientes y pequeños emprendedores, que viven de la propiedad privada y no aguantan más”.

Incidentes en Formosa

Montoya es también el abogado a cargo de defender a la periodista González, de Radio Parque, quien fue trasladada a la comisaría primera por no contar con su credencial de personal esencial, mientras se encontraba cubriendo los sucesos. Según indicó a LA NACION, hay al menos 20 detenidos tras la movilización. “No quiero arriesgar un número, pero debe haber al menos 20. Vi desfilar a varios en la comisaría primera, y habrá otros tantos en otros centros policiales”, sostuvo el concejal.

Según Montoya, fueron alrededor de 4000 personas las que se acercaron a la casa de gobierno provincial a reclamar libertad para trabajar. “No aguantan más porque el gobierno saco el manual de populismo y anunció, días atrás, un aumento del 42% a los estatales, mientras que a los privados no les tiran ni una soga”, dijo, en referencia al incremento salarial que dispuso Insfrán para los empleados públicos, el segundo acuerdo más alto a nivel país, después del de Santiago del Estero, que arregló una suba del 47%.

“La manifestación estuvo encabezada por mujeres, en su gran mayoría comerciantes el casco céntrico de la ciudad de Formosa y muchas madres, porque el gobierno también anuló el regreso a la presencialidad escolar tras detectar un caso de coronavirus entre el personal administrativo de una escuela privada”, continuó Montoya.

La ciudad de Formosa se vio envuelta hoy en un escenario de manifestaciones que derivó en una fuerte represión policial, con varios heridos y detenidos, entre ellos, Maximiliano Galarza y Julieta González, periodistas que cubrían el descontento social por las restricciones ante el avance del coronavirus. Los formoseños salieron a la calle a gritar “queremos trabajar”, luego de que ayer, el gobierno de Gildo Insfrán anunciara el regreso a la fase 1 de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) en la capital provincial, tras reportar 17 casos positivos de Covid-19.

Incidentes en Formosa
Incidentes en FormosaTwitter

Ads by

A pesar de que se dieron a conocer casos de personas demoradas en la comisaría primera de la capital, la jueza de turno de Formosa, Laura Karina Paz, negó que existieran detenciones. “Recién me están informado respecto de los hechos ocurridos. Tengo entendido que hay lesionados, y esas son las principales actuaciones que tengo de los datos. No tengo información respecto de detenciones todavía”, dijo la magistrada a TN. En cuanto al traslado a la comisaría de la periodista González, aseguró: “No está detenida bajo mi orden”. Las palabras de la jueza no coincidían con las imágenes de uniformados cargando personas en los camiones policiales.

La marcha “fue un eslabón más en la cadena de medidas arbitrarias y absurdas que tomó el gobierno de Gildo Insfrán”, dijo a LA NACION el concejal formoseño Miguel Montoya (Juntos por el Cambio), quien detalló: “La movida se convocó por redes sociales el día de ayer, cuando decidieron volver a fase 1. Fue impulsada por comerciantes, profesionales independientes y pequeños emprendedores, que viven de la propiedad privada y no aguantan más”.

Incidentes en Formosa
Incidentes en FormosaTwitter

Montoya es también el abogado a cargo de defender a la periodista González, de Radio Parque, quien fue trasladada a la comisaría primera por no contar con su credencial de personal esencial, mientras se encontraba cubriendo los sucesos. Según indicó a LA NACION, hay al menos 20 detenidos tras la movilización. “No quiero arriesgar un número, pero debe haber al menos 20. Vi desfilar a varios en la comisaría primera, y habrá otros tantos en otros centros policiales”, sostuvo el concejal.

Según Montoya, fueron alrededor de 4000 personas las que se acercaron a la casa de gobierno provincial a reclamar libertad para trabajar. “No aguantan más porque el gobierno saco el manual de populismo y anunció, días atrás, un aumento del 42% a los estatales, mientras que a los privados no les tiran ni una soga”, dijo, en referencia al incremento salarial que dispuso Insfrán para los empleados públicos, el segundo acuerdo más alto a nivel país, después del de Santiago del Estero, que arregló una suba del 47%.

Heridos por balas de goma
Heridos por balas de goma

“La manifestación estuvo encabezada por mujeres, en su gran mayoría comerciantes el casco céntrico de la ciudad de Formosa y muchas madres, porque el gobierno también anuló el regreso a la presencialidad escolar tras detectar un caso de coronavirus entre el personal administrativo de una escuela privada”, continuó Montoya.

El concejal afirmó que la “inusitada” represión policial surgió luego de que “un grupo de personas infiltradas que nunca estuvieron en ningún reclamo y que fueron los que iniciaron el conflicto, tirando huevos a la policía, quien respondió con un nivel de violencia inusual”. A pesar de sí existir manifestaciones menores en Formosa, Montoya aseguró que en la provincia “no estamos acostumbrados a la represión”. La policía utilizó gases lacrimógenos, gas pimienta y balas de goma.

La concejal Gabriela Neme, del peronismo disidente Nuevo País, una de las principales referentes que, desde hace tiempo, encabezan las denuncias por violación de derechos al gobierno de Insfrán, también participó de la marcha y acusó a la policía formoseña de lastimarlos tanto a ella como a su hijo. Junto a una foto de ambos, escribió, en Twitter: “Así se maneja Gildo Insfrán. Nos lastimaron, pero la violencia no va a callar nuestro grito de libertad. Hoy estoy mas fuerte que nunca para seguir poniéndome del lado de la gente. #NoNosCallamosMas #FormosaLibreYA #RenunciaInsfran”.

Fuente: LA NACION

Related Posts

Impactante incendio en una fábrica en Avellaneda: las columnas de humo copan Buenos Aires
Noticia Destacada

Impactante incendio en una fábrica en Avellaneda: las columnas de humo copan Buenos Aires

Andreotti inauguró una cancha de hockey con figuras de Los Leones y Las Leonas
Nacional

Andreotti inauguró una cancha de hockey con figuras de Los Leones y Las Leonas

Lo más leido

Yanina Latorre enfureció por el abrazo de Polino a Paulo Kablan cuando le ganó como panelista – Revista Paparazzi

Yanina Latorre enfureció por el abrazo de Polino a Paulo Kablan cuando le ganó como panelista – Revista Paparazzi

“Besa lindo y es…” – Revista Paparazzi

“Besa lindo y es…” – Revista Paparazzi

Fuerte choque frente al Hipódromo de Palermo: bomberos rescataron a personas atrapadas

Fuerte choque frente al Hipódromo de Palermo: bomberos rescataron a personas atrapadas

Nosotros

El Observador de Tucumán

"Estamos donde vos queres estar". Periodismo Independiente. Diario Digital. Noticias de Tucumán, Argentina y el mundo.

Categorias

  • Actualidad
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Internacional
  • Nacional
  • Noticia Destacada
  • Policiales
  • Política local
  • Home
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política local
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectaculos

© 2021 Diseño Gomes - BeKreative

No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Nacional
  • Política local
  • Policiales
  • Deportes
  • Espectaculos

© 2021 Diseño Gomes - BeKreative

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Envianos un WhatsApp

Ir a la versión móvil